lunes, 25 de mayo de 2015

El monitor es y siempre sera la parte mas importante de una computadora, al menos que sean remplazadas por un tipo de lentes. 
Evolucion de los monitores 
























monitoresEstos se conectan a traves de una tarjeta grafica la cual hace los calculos de los pixeles para mostrar al usuario o expectador una vista previa de lo que hace. 

La imagen que podemos observar en los monitores esta fromada por muchos puntos de luz los cuales son llamados pixeles. Cada punto de luz reflejado en la pantalla es un pixel. 
 

Segun los estandares de monitores, estos tienen varias categorias. Todos han evolucionado con la meta de tener mejor definicion, ahorrar energia o mejorar la calidad de las imagenes. 














Pantalla plasma PC











pantallasMonitores MDA 

Estos monitores que tienen siglas, las cuales significan Monochrome Display Adapter 
aparecieron en el año 1981. Junto las tarjetas CGA de IBM. 
Estos monitores eran monocromos, eso significa que son blanco y negro, no escala de gris, por lo cual solo tenian el color blanco y negro. 
 
La resolucion era de 720x350 pixeles, no tan mal, no tanto, y requerian 4kb de memoria de video, pues con tan pocos pixeles y 2 colores no se necesitan mas. 

                         Monitores CGA 
 
Los monitores CGA fueron los primero que disfrutaron de un calido placer de color, pues como sus siglas dicen "Color Graphic Adapter". Este tipo de monitor salieron por el 1981 cuando se desarrollo la primera tarjeta grafica con estandar de IBM. Una desgracia es que por el costo la gente seguia comprando los monitores MDA. 
La resolucion de esta eran mas bajas, pues soportaban color y hacia que fuera complicado para el PC calcular tanto color y pixel, con nada mas y nada menos que con 160x200, aproximadamente como la de un viejo nokia con pantalla a color, pero no del todo, las resoluciones mas altas de aquellos tiempos era de 640x200 y 320x200, como habia color, las tarjetas tuvieron que aumentar la memoria de video a 16kb, lo que seria el cuadruple de memoria. 



Evolucion de los monitores
Monitor EGA 
 
Los EGA que sus siglas tiene de significado "Enhanced Graphics Adapter", es un estandar creado por IBM, especialmente para la visualizacion de graficos, fue desarollado en el año 1984. estos monitores tenian mejor detalle en color, y mas gamma de color acompañada de una hermsa resolucion (para ese entonces) 
La resolucion era de 640x350 con soporte para 16 colores!! (una bomba atomica de arcoiris introducido en una caja de computadora). 
Lamentablemente, como la resolucion era Extrema tuvieron que aumentar no a 32kb si no a 64kb, lo cual era demasiado caro para el 85 









Pantallas y sus principios
Monitor VGA los mas populares 

aaahhh... que tiempos, la llegada del VGA con sus siglas "Video Graphics Array" fue sacado al mercado en el año 1987, por quien?? por IBM!!, como siempre. 
Cuando salieron los anteriores quedaron totalmente obsoletos, pues sus 16, 4 y 2 colores no se comparaban a esta suprema maquina de destruccion visual de solo 256 colores en altas resoluciones!. 
Lo mas especial fue que las señales eran analogicas lo que agregaba una compatibilidad, en pocas palabras, infinita!. 
Su extrema definicion eran de 720x400 en modo monocromatico 640x480 en modo 16 colores y 320x200 en modo 256 colores La tarjetas graficas sudaban por el gran esfuerzo que hacían
Evolucion de los monitorespor dibujar tanto color y pixel haci que le pusieron, no 32, ni 64, 128???, NO! si no 256 kb!, aunque ya en aquellos tiempos la capacidad de memoria en video era mas barata, aun asi fue un impacto en la sociedad. 





Monitor SVGA 
 
Claro, como es comun en muchas compañias, querian revivir un viejo tesoro, el cual era VGA, haci que lo desenterraron y lo vistieron de seda para cambiarle el nombre a SVGA, aunque no agrega nuevas tecnologias, solo una resolucion clasica, de 800x600 y 1024x768 



pantallas






                                                   Monitor CRT 
monitores 
Eran los tiempos del cancer, si, los monitores CRT, segun un rumor podian empezar un cancer por tanto uso, aunque salieron al mercado filtros especiales, estos monitores usaban un tipo de radiacion, no la del plutonio y uracion si no de rayos catodicos, como sus siglas "Cathode Ray Tube" la ventaja de estos era la perfecta definicion, y luminosidad, ademas de barato, el problema es que como todas las lamparas tenian un pequeño parpadeo (muy minimo en focos, lamparas, etc...) pues como eran muchos pixeles el refresco de pantalla era de aproximadamente 47 fps, si, es de 60, pero no en vertical, es como una farsa y mentira de los IBM, se puede notar a simple vista lo molesto que era ese parpadeo, y mucho mas si lo filmabas con una camara, y aun mas si era con la de un celular. Se siguen vendiendo mucho, pues son baratos, pero pronto estos moriran, y ya no seran desenterrados ni molestados... 

Pantallas LCD 
 
Debido a muchas quejas sobre cancer, molestias en los ojos, miopia, etc. decidieron, dejar morir a los monitores en paz, y crearon una muy delgada pantalla hecho con Leds, con siglas que significan "Liquid Crystal Display", este invento fue creado por.... IB.... Jack Janning. 
Fueron muy populares, una de las mejores invenciones del humano, aun se usa en pantallas de telefonos, camaras, laptop, etc. 
Por alguna razon, a mucha gente no le gusto, porque eran planos, como ya sabran, la television en los años 50 a 80 fueron un poco redondas, ya que eran muy caras, y pues para ahorrar, fueron un poco redondo, para tener un angulo de vista mayor, con los LCD era incomodo para muchos que compartia el PC en familia, pues solo el que esta enfrente del monitor puede captar bien lo que se muestra. Pero no soluciono el problema del cancer, enfermedades, etc. Muchos sabran que el mercurio es un metal liquido, el cual es venenoso, el cual no vendes, pues si compras monitores LCD y los desarmas, puedes ganar una pequeña porcion de ella, claro, si sucedian accidentes y eran consumidos o tocados podian generar muy graves problemas. 



Primer monitorPantalla plasma 
 
La plasma, no es muy conocida en computadoras, la ventaja contra el LCD es que tiene mayor angulo de visibilidad este funciona con gases fluorescentes de colores para crear la imagen. Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón). Tambien no tiene mercurio. 
El problema es que es muy caro!, ademas usa mucha electricidad, y la vida util es obsoleta, ademas esas cosas hierven al rojo vivo.

martes, 19 de mayo de 2015

Funcionamiento y partes internas de un proyector



Primero, un proyector de vídeo o cañón proyector es un aparato que recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento. 

Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. 
Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa . La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), una computadora personal

Ventajas: es la más antigua, pero es la más extendida en aparatos de televisión. 
Inconvenientes: al ser la más antigua, está en extinción en favor de los otros sistemas. Los proyectores de TRC son adecuados solamente para instalaciones fijas ya que son muy pesados y grandes, además tienen el inconveniente de la complejidad electrónica y mecánica de la superposición de colores. 

El sistema de pantalla de cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los más comunes y accesibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide en tres y se hace pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en una, constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla mediante un objetivo. 


Extraído de: http://www.taringa.net/post/info/17694495/-Como-funciona-un-Proyector-.html

lunes, 11 de mayo de 2015

Ensamble de un equipo de computo



Se retiran las tapas 








Una vez abierto el CPU se retiran los cables de lugar 




Se retiran una vez desconectados




Se limpia la tarjeta con cuidado


por ultimo se restaura todos los componentes en sus respectivos lugares.

Nota: no forzar ningún enchufe todos deben entrar fácil en caso de no ser así podría dañar el jack o el plug






jueves, 23 de abril de 2015

Mantenimiento de discos duros


Los discos duros son los encargados de almacenar nuestros datos y de ellos depende que nuestra información esté disponible cuando la necesitamos. Un mantenimiento periódico es esencial para prevenir posibles fallos y pérdidas de datos. Existen ciertas operaciones de mantenimiento preventivo que nos permiten estar al tanto de la salud de nuestro disco o discos. Perder la información que contienen sería irreparable, así que, como en otros casos, es mejor prevenir que curar.

Que es???? 

El disco duro es el principal soporte de almacenamiento de datos de un ordenador y contiene el sistema operativo, todos los programas y el resto de los datos que introduce el usuario, como documentos o fotos digitales. En el interior de este este tipo de discos encontramos una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir.

tipos 
En función del tipo de interfaz tenemos diferentes tipos de discos duros. Los más comunes son: operador  Drive Electrónicos (IDE, también llamado ATA), SCSI, poco extendido actualmente, y SATA Serial ATA, este último estandarizado en el año 2004 y actualmente el más utilizado.

En los equipos que compramos habitualmente en tiendas de informática nos encontraremos básicamente discos duros con interfaces SATA, el actual estándar del mercado. En cualquier caso, el mantenimiento se rige por los mismos principios en todos ellos.

Si comparamos todos los componentes de un ordenador, el disco duro es el más sensible y el que requiere mantenimiento. La detección precoz de fallos puede evitar a tiempo un desastre y la pérdida parcial o total de información, aunque no siempre puede detectarse con anticipación.
Mantenimiento básico del disco duro
Para realizar un correcto mantenimiento de nuestro disco duro tendremos que seguir punto a punto ciertas operaciones.

Paso 1. Deja espacio libre suficiente

Cuando el espacio libre de un disco se agota o le falta muy poco, el equipo puede comenzar a funcionar de forma errónea, aparecen mensajes de error, las aplicaciones pueden no iniciarse correctamente o se cierran después de abiertas, todo funciona de forma más lenta y llega el punto de que se nos avisa de que no nos queda espacio en disco. Llegado ese momento tenemos que liberar espacio para poder trabajar de forma adecuada.

Como referencia aceptable se puede decir que el espacio vacío de un disco duro no debe ser nunca inferir al 10% de su capacidad total y, si se llega a este límite, se deben borrar archivos innecesarios, des instalar aplicaciones que no se usen, comprimir archivos o, porque no, comprar un disco de mayor capacidad y copiarlo los datos.
Paso 2. Elimina archivos innecesarios

Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales. Estos archivos se reconocen por la extensión “.TMP ” y generalmente existe uno o varios directorios donde se ALOJAN. En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación se cierra, sólo que, en muchas ocasiones no sucede así.

Por ejemplo, cuando se cierran en condiciones anormales (Windows se cuelga) o por una deficiente programación de la aplicación, el sistema puede no eliminar dichos archivos. Esta suma de acontecimientos nos puede generar una gran cantidad de archivos temporales innecesarios que hemos de eliminar para prevenir perdidas de rendimiento de nuestro disco duro en el futuro.
Windows incluye, en la ventana de propiedades de las unidades de disco, una herramienta para tal fin. Hacemos clic en Inicio, a continuación en equipo y sobre nuestro disco duro c y D u otro presionamos con el botón derecho del ratón; en el menú que se muestra seleccionamos Propiedades y aparece una ventana. En dicha ventana hacemos clic en Liberar espacio y seguimos los pasos del asistente.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse y no son temporales, son aquellos que se encuentran en la papelera de reciclaje, los archivos temporales de Internet Explore (si trabajamos con Firefox u otro navegador también tendremos archivos temporales que podremos eliminar) y algunas carpetas que permanecen en el disco después de que se descargue o se instale algún programa.

Para borrar los archivos temporales en Internet Explore haremos lo siguiente. Haremos clic en HerramientasOpciones de Internet, Archivos temporales de Internet y presionamos sobre el botón de Eliminar. En el caso de Firefox haremos clic en herramientas, OpcionesPrivacidad y a continuación presionaremos sobre el botón Limpiar ahora.

Otra posibilidad que puede producir notables incrementos del espacio disponible es la compresión de archivos o directorios completos. Si por ejemplo, se tiene instalada una aplicación voluminosa que se utiliza de forma esporádica, se puede comprimir el directorio completo y descomprimirlo sólo cuando se use. Con esta técnica podemos obtener reducciones de más del 50% del espacio originalmente ocupado.

Esta técnica era interesante emplearla hace unos años cuando el tamaño de los discos duros era más reducido y el precio elevado. Hoy, el tamaño es tan elevado y el precio tan asequible que en muchos casos la compra de un disco duro adicional compensa más que realizar tareas de este tipo, sobre todo porque la velocidad de acceso a los datos se ralentiza.

Paso 3. Comprueba el estado de la salud de nuestro disco duro

Todas las versiones de Windows incluyen la herramienta scandisk o chkdsk, que permite una verificación del “estado de salud” del disco duro. El análisis que realiza esta herramienta nos pueden solucionar percances del tipo:

A. Clusters perdidos. Se trata de un espacio aparentemente ocupado en el disco, pero no asociado a ningún archivo o directorio. Este espacio debe recuperarse mediante una de estas opciones: convirtiendo el espacio en un archivo, o borrándolo. Estas anomalías surgen generalmente asociadas a un fallo de corriente, o la finalización anormal de una aplicación o del propio sistema operativo.

b. Direccionamiento cruzado de archivos. Un espacio del disco es asignado a dos o más archivos. Generalmente este problema es solucionado satisfactoriamente por scandisk.

c . Localizar y reparar sectores dañados. Las causas principales que redundan en el daño de los sectores son: el envejecimiento del disco, las condiciones ambientales adversas (exceso de humedad, calor, etc.), el uso abusivo prolongado, el fallo de corriente y los golpes.

En ocasiones, cuando el daño se produce por un golpe o fallo de corriente, el área dañada puede ser única, pequeña y concentrada. En este caso, scandisk o chkdsk tratará de copiar la información en un cluster sano. Si el daño físico se presenta en diversas zonas del disco, ha llegado la hora de cambiarlo. Tendremos que realizar una copia de respaldo de toda la información y sustituir el disco, ya que los daños físicos son irreversibles.

Paso 4. Fragmentación del disco

Al trabajar con un ordenador se produce un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos. Los nuevos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe, se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.

Desfragmentar ahoraUn índice bajo de fragmentario es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye a razón del incremento de los tiempos de acceso al disco, ocasionado por la segmentación. Con el paso del tiempo, la fragmentario puede hacerse notable y provocar que todo funciona muchísimo más lento.

Todas las versiones de Windows incluyen un defragmentador de disco. El proceso de defragmentación total puede consumir bastante tiempo -en función del tamaño del disco- y no deben realizarse otras tareas mientras realizamos esta operación. Se debe desactivar también el protector de pantalla.

Paso 5. Acceso al hardware

Si tenemos acceso al hardware de nuestro equipo, podemos comprobar que el disco duro o discos duros se encuentren correctamente atornillado, firmes y libres de suciedad y polvo. Como medida de mantenimiento podemos colocar un ventilador que los refrigere y que mantenga la temperatura correcta. Esta opción es especialmente interesante si por ejemplo, tenemos los discos duros en constante funcionamiento por el uso intensivo de las redes P2P u otros.

 Paso 6. Herramientas adicionales para analizar disco duros

- Seatools: Herramienta de diagnóstico que nos ayuda a determinar las condiciones de un disco. Incluye varios test para determinar el estado físico. Se trata de una herramienta gratuita de la empresa Seagate. Originalmente sólo servía para testear discos duros Seagate y Maxtor pero ahora también se puede emplear con discos de otros fabricantes. Esta herramienta es gratuita.

Flobo Hard Disk Repair. Herramienta que nos permite realizar tareas como: test de velocidad, test de superficie, revisar la estabilidad del disco, monitorizarlos y predecir fallos futuros. Esta herramienta incluye Flobo Bad Sector Repair que nos permite recuperar los sectores dañados de nuestro disco duro. El precio de esta herramienta es de 27,32 euros.

A pesar de que podemos poner todas la medidas necesarias para mantener la salud de nuestros discos duros en buen estado, éstos se pueden averiar. Las causas fundamentales de avería son dos: el propio uso y los cortes de corriente. En menor medida los discos duros se pueden averiar por otras causas.

Pero antes de ponernos a trabajar con un disco duro que muestre síntomas de avería es conveniente realizar copias de seguridad y curarnos en salud ante un incidente de este tipo.